miércoles, 12 de octubre de 2011

“LA PARADOJA”.


Por: Néstor Julio Rojas Pocaterra.
Inspirado en la imagen de dos grandes figuras de la historia, como indudablemente son nuestro señor JESUCRISTO, guía espiritual de la humanidad y el Libertador Simón Bolívar, ferviente partidario de la LIBERTAD humana, los cuales LIDERARON CON EL EJEMPLO.
Es importante recordar que etimológicamente la palabra “Paradoja” está referida a: “una idea extraña u opuesta a la común opinión y al sentir de los seres humanos”. Por lo cual, en palabras simples, es “lo opuesto a lo que uno considera cierto”. Convirtiéndose en una declaración en apariencia verdadera que conlleva a una auto-contradicción lógica o a una situación que contradice el sentido común.
El texto, busca dar respuesta a muchas preguntas formuladas, referidas a: ¿Cualidades necesarias para ser un buen jefe?, ¿forma como se consiguen la autoridad y la credibilidad necesaria para dirigir de forma efectiva?, así como nos recuerda los principios universales que nos permiten colaborar con los demás en el trabajo o en el hogar.
En su prólogo, la obra: Narra la historia de la vida del ejecutivo JOHN DAILY, Director de una importante instalación industrial, con más de 500 empleados y facturación anual superior a 100 millones de dólares. Este ciudadano, además había sido el director más joven en la historia de esa empresa, con gran autonomía para la toma de decisiones y poseedor de un sueldo considerable, que le permitía disfrutar junto a su familia de al menos 2 vacaciones al año, poseedor de un yate, carros nuevos, una casa de campo, una moto acuática, el cual por si fuera poco, estaba en capacidad de ahorrar sumas significativas de dinero para un futuro. Alguien realmente solvente desde el punto de vista económico.
Pero, de un momento a otro a John se le enredo la vida: su esposa, Rachel profesional de la psicología no era feliz, su hijo John (adoptado por la pareja por problemas previos para concebir) se convirtió en un niño contestón y rebelde, su hija Sarah en un niña triste y solitaria; debido fundamentalmente a que John no tenía tiempo o valor para expresar sus sentimientos. Esa situación, se repetía en su trabajo y hasta en el equipo de béisbol menor que dirigía, lo cual tornó a su vida en sumamente complicada en cuanto a sus relaciones personales, por lo cual, a pesar de su holgada situación económica se había convertido en un ser triste y taciturno, como que si todo el mundo le fastidiara e incluso su propia forma de ser, sin embargo se las arreglaba para engañar a todos excepto a su esposa, psicóloga al fin, quien lo convenció para que conversara con el pastor de la parroquia.
Ese hombre de fé, le recomendó pasar unos días solo y tratar de aclarar las cosas por lo que le sugirió acudir o recluirse en un monasterio cristiano donde habían 33 monjes dedicados a tres prioridades: oración, trabajo y silencio. En principio, a Daily no le interesó pero cuando ya se marchaba el pastor le informó que uno de los monjes era un ejecutivo exitoso llamado Leonard Hoffman lo que le llamó grandemente la atención, para que coincidente con esta recomendación, al llegar a su casa su esposa le conto que vio en televisión un programa sobre hombres y mujeres de negocios que hacían retiros espirituales para ordenar sus vidas, lo cual le permitió decidirse a ir al monasterio, atraído por la presencia allí del exitoso ejecutivo transformado en monje.
Además de los personajes nombrados hasta ahora, la obra incluye los siguientes: Padre Peter. El Abad James. El Hermano Andrew, un servidor en el monasterio. Lee Buhr: pastor Bautista. Greg: sargento del ejército. Theresa: directora de escuela, hispana. Chris: entrenadora de equipo de baloncesto. Y, Kim: enfermera jefe de hospital maternal.
Destacan en la obra, las siguientes FRASES PARA SER BUEN LIDER: No hay autoridad sin respeto. El respeto no se funda en la imposición ni en el miedo, sino en la integridad, la sinceridad y en la empatía con el prójimo. No podemos cambiar a nadie, sólo podemos cambiar nosotros mismos. Y, el trabajo lo hacen las personas y no puede hacerse un buen trabajo sin cuidar las relaciones humanas.
Por otra parte, cómo CARACTERISTICAS DE UN LIDER, surgen las siguientes: Es importante tratar a otros como desearías ser tratados, el famoso: “no hagas a los demás, lo que no quieras te hagan a ti”. La Puntualidad. La Capacidad para dirigir y motivar. Estar abierto a los cambios. Para mandar hay que servir primero. Satisfacer a los clientes. Espiritual e integro. Alegría de vivir. Ser humilde y cortés. Tener fortaleza y sabiduría. Mirada limpia y penetrante. Ser receptivo y respetuoso. Trasmitir espíritu y energía. Reconocer los errores. Mejorar continuamente. Sacrificarse por los demás. Tener voluntad, paciencia, experiencia, vocación de servicio, poder de decisión, esforzarse. Disposición para el aprendizaje. Identificar y satisfacer las legítimas necesidades de su gente y quitar todos los obstáculos para que se sirva al cliente. Que lleve a cabos las tareas fomentando las relaciones humanas. Trato digno y respetuoso con los demás. Y, cambiar los viejos paradigmas.
La obra se desarrolla en 7 capítulos, los cuales son: 1) LAS DEFINICIONES: El cual considera a la CONFIANZA como la palabra clave para que las relaciones funcionen; 2) EL PARADIGMA ANTIGUO: Que desarrolla la idea de que EL LIDER debe dar lo mejor de sí mismo para su organización, invirtiendo la pirámide, a fin de que emerja el nuevo paradigma; 3) EL MODELO: Que considera que el mayor líder, es el que más ha servido, por lo cual LIDERAZGO implica: identificar y satisfacer las necesidades; 4) EL VERBO: Que señala que EL AMOR no consiste en lo que sientes por los demás, sino en lo que haces por ellos. Es decir, aquello de que “OBRAS SON AMORES”; 5) EL ENTORNO: El mismo se resume, en que debemos rodearnos de personas competentes, para lo cual debemos propiciar la presencia de un ambiente adecuado y la necesaria presión, de forma que la gente pueda elegir: cambiar y crecer; 6) LA ELECCIÓN: Conduce a que las ideas se convierten en actos, los actos en nuestro carácter y este en nuestro destino, es decir somos constructores de nuestro destino; 7) LOS RESULTADOS: Ese elemento fundamental de toda obra, nos lleva a considerar que no podemos seguir haciendo lo mismo y esperar resultados distintos.
La obra nos conduce, a nuestro entender, a disipar la confusión existente entre los binomios: AUTORIDAD Y PODER versus RESPETO Y MIEDO. En particular, considero que más que AUTORIDAD, el líder debe desarrollar AUTORICTA, es decir: El prestigio necesario, para que aun sin tener el poder en sus manos, se pueda dictar cátedra con sus palabras y acción, convirtiéndose en una referencia paradigmática necesaria a consultar. Asumiendo AUTORIDAD MORAL.
Por todo ello, el BUEN LIDER debe estar pendiente de sus subordinados, para LIDERAR con el EJEMPLO. Lo cual conlleva a la siguiente reflexión: “Para ser un
buen líder se debe lograr que AUTORIDAD y RESPETO, desplacen al binomio poder y miedo, que conduce a la aparición de la funesta “DOBLE CARA” usada por muchos para enmascararse.”
Para concluir, considero, que un BUEN LIDER, debe hacer constante y permanente auto-reflexión. Desarrollando sus sentidos, a fin de que quienes estén bajo se liderazgo, actúen con la contagiante energía que conlleve a homologar: TRABAJO con PLACER.

No hay comentarios:

Publicar un comentario